viernes, 16 de marzo de 2012

La eliminación de las tortillas de Carmen, el holding Olímpico 92 y la Fundación Efe

El gobierno elimina hoy varias sociedades públicas que parecían más bien sociedades fantasma. Entre ellas ¡¡¡una para promocionar la tortilla en la Expo del 92 y algunas otras que aún estaban vigentes desde los Juegos Olímpicos de Barcelona!!!

O sea, señores/as que cobran por nada supongo.

La eliminación de las tortillas de Carmen, el holding Olímpico 92 y la Fundación Efe | elmundo.es

viernes, 9 de marzo de 2012

Vea las facturas del Niemeyer aquí

Alguien ha publicado una buena cantidad de facturas del Niemeyer. No tiene desperdicio las que están a mitad del documento de varios bares de Nueva York, ¡¡¡cargaron todas las copas e incluso el tabaco!!!

Las podeis ver y descargar aquí:

http://issuu.com/josealfredo1/docs/facturas_f._niemeyer-x#download






Aviso: Este blog no tiene nada que ver con estos documentos, sencillamente los hemos encontrado en la web.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La Plaza de Abastos temporal en Las Meanas

La palabra clave es temporal. Meses despues de que haya dejado de ser usada la Plaza de Abastos prefabricada que se instaló en el parque de Las Meanas ahí sigue. Hace un par semanas los periodicos locales anunciaban su inminente desmantelamiento, pero nada, ni rastro de los trabajos que deberían haberse iniciado.

En estos momentos no sólo ocupa una cantidad importante de suelo público en un parque, sino que además se ha convertido en el nuevo campamento de los "sin techo" que hace ya meses (puede que ya años) habitan en un parque público. Sin ánimo de ignorar los problemas que estas personas sufren, lo cierto es que tampoco parecen dejarse ayudar por los programas que existen al efecto. Ahora mismo acampan literalmente en una sección del parque, consumen alcohol y hacen sus necesidades en los alrededores. La permanencia del edificio temporal de la Plaza de Abastos sólo amplifica el problema.

Me gustaría ver que la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, toma alguna medida al respecto. Así parecería que esta ciudad tiene algún gobierno porque de momento parece que sea la alcaldesa de otro lugar. Yo comprendo que el Ayuntamiento está muy lejos de Las Meanas, y que darse una vuelta por allí supone un viaje muy incómodo, pero ya que le pagamos su salario no estaría de más que se esforzara un poco.

La realidad es que en los últimos años Las Meanas no ha dejado de languidecer mientras la alcaldesa Pilar Varela, y su antecesor Santiago Rodriguez Vega, (ambos del PSOE) dieron la espalda a esa parte de la ciudad. Ahora el parque ha cesado en su uso como tal para convertirse en un mero lugar de paso. Su utilidad como parque y espacio de uso público ya no existe en estos momentos y cualquiera que intente usarlo como tal se llevará una desagradable sorpresa.

lunes, 27 de febrero de 2012

¿Para cuando los textos escolares en formato electrónico?

El nuevo gobierno planea el nuevo curso e introducirá cambios que lógicamente conllevarán cambios en los textos de los alumnos.

¿Para cuando estos textos en formato electrónico como eBook o en PDF descargados de internet o en un CD? ¿Porque obligar a los padres a desembolsar por textos en formato de libro tradicional? Las editoriales saben que los niños tienden a destrozar los libros y muchas veces los hermanos que vienen detrás han de comprar otros nuevos desembolsando una segunda vez por lo mismo.

Para las editoriales es un negocio pero en realidad se podrían suministrar los textos en formato electrónico y los padres decidir lo que imprimir y cuando, hacer el libro para el niño y sería reutilizable tantas veces como fuera necesario mientras el texto estuviera vigente. Ni que decir tiene que el niño no tendría que acarrear los libros todos los días, unos pocos capítulos impresos de cada materia serían suficientes.

Un libro electrónico en el extranjero cuesta hasta 5 veces menos que uno en papel. Ni que decir tiene el desahogo que esto supondría para las maltrechas economías familiares. Asturias se enfrenta a unas nuevas elecciones y a la posibilidad de instaurar esta novedosa fórmula. El nuevo gobierno sólo tendría que presionar un poco a las editoriales que aunque ganaran menos tendrían una legión de clientes satisfechos.

Las editoriales en España dejan las nuevas tecnologías de lado para seguir cosechando su beneficio, ahora que acabamos de saber que Amazon ha vendido docenas de miles de su lector electrónico compitiendo con la propia Apple. La legislación española tampoco ayuda y los pocos libros españoles en este formato cuestan casi tanto como los de papel, lo que es claramente una tomadura de pelo al desaparecer los gastos de impresión y distribución.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El incierto futuro de los Chaconistas en el PSOE de Avilés

Acabamos de conocer las listas electorales para las próximas elecciones autonómicas del 25 de Marzo, desde luego vienen con sorpresas, sobre todo en el PSOE. Alvaro Alvarez desaparece de las listas y yo me pregunto la razón.

Todo el mundo habla de renovación pero yo dudo que esa sea la auténtica razón. Yo creo que se trata más bien de una purga, tradición del Socialismo-Stalinismo donde las haya. El PSOE acaba de salir de un turbulento congreso nacional donde Rubalcaba se impuso por un puñado de votos. La política es un fuego capaz de consumir casi cualquier cosa y aunque sólo haya sido por unos votos al final sólo nos acordamos de los vencedores, no hay lugar para los perdedores. Sabemos que Ana Concejo, del Ayuntamiento de Avilés, se presentó a apoyar a Chacón, hoy son perdedores. Sabemos que Javier Fernández y Pilar Varela apoyaban a Rubalcaba, hoy son ganadores. Me pregunto con quien iba Alvaro Alvarez.

Por mucho que se esfuerce el socialismo en vender sus bondades democráticas internas lo cierto es que el que gana impone su ley, y sospecho que este es el caso de Avilés. Todos saben que la era Zapatero está muerta y que todos sus acólitos están al borde del abismo, más cuando muchos de ellos tuvieron una carrera meteórica dejando de lado a muchos otros con más años de experiencia y aspiraciones. Los propios socialistas coinciden en admitir, fuera de micrófono, que Zapatero ha hecho mucho daño al partido y le culpan de la situación actual y del descalabro electoral. El reciente congreso de Sevilla demuestra cuan roto está el partido. Veremos que otros cambios acechan a los socialistas Avilesinos y si alguno se ha dejado su futuro político por el camino.