lunes, 28 de septiembre de 2009

Alemania vota liberal

Ayer hubo elecciones generales en Alemania, y aunque Angela Merkel (derecha) ha salido vencedora necesita del partido liberal para gobernar. Pero en su conjunto el voto significa que los alemanes, cuya fama de trabajadores y gente competente no se puede negar, prefieren trabajar y primar la iniciativa y el esfuerzo a vivir de los subsidios como se hace más al sur.

El enlace adjunto ofrece un interesante resumen de la política que proponen y que es el extremo opuesto de la aquí practicada. Recuerden que en Alemania se da la recesión por terminada y vuelven a crecer, así que cuando las barbas de tu vecino veas...ya saben.

http://www.desdeelexilio.com/2009/09/28/programa-electoral-de-los-liberales-alemanes/

Portugal también ha votado, aunque han ganado los socialistas han perdido la mayoría absoluta y la abstención ha sido significativa. Sin embargo la importancia económica de Portugal no es comparable a la de Alemania. Ahora bien, hace tan sólo un par de días se anunciaba que la economía de Portugal volvía a crecer oficialmente; la española sigue en caída libre.

Westfalian

martes, 11 de agosto de 2009

Avilés, la historia de Ensidesa y la incompetencia del Gobierno Municipal

Estos días no consigo salir de mi asombro con las noticias sobre la renuncia del gobierno socialista del Ayuntamiento de Avilés a acoger los archivos históricos de Ensidesa y dejar que se vayan a Oviedo.

La historia reciente de Avilés no puede comprenderse sin Ensidesa para bien y para mal. La que era una pequeña villa marinera con un medio rural y algunas pequeñas industrias locales se transformó en lo que es hoy en día debido a Ensidesa.

El desarollo económico, urbano, demográfico e industrial de Avilés y comarca se debe a una única razón: Ensidesa. Ninguna otra industria de la comarca, multinacional o no, hubiera logrado jamás multiplicar la población local o conseguir el nivel de inversiónes logrado más que Ensidesa.

Avilés rezuma el espíritu de Ensidesa por cada una de sus esquinas. No sólo se trata del suelo industrial ocupado. Se trata de las barriadas creadas para albergar a sus trabajadores,como La Luz y Llaranes. Se trata del aluvión de inmigrantes nacionales llegados de todos los puntos de Asturias y España para poner en pie la propia Ensidesa. Se trata de la escuela de aprendizes creada y todos los profesionales allí formados. Se trata del gran economato de Ensidesa cuando no existían los centros comerciales. Se trata del gran accidente ocurrido en los años setenta y sus víctimas, y todas aquellas que a lo largo de los años han fallecido en esta industria siderúrgica. Se trata de la industria de montajes que hoy en día sigue dando trabajo a un sector de la población avilesina, aquí, en el resto de España e incluso más allá de nuestras fronteras.

También se trata de la parte negativa. De los años de polución, de la reconversión industrial salvaje, de la picaresca y vicios creados en la industria pública y en definitiva del auge y declive de Avilés como centro industrial.

Corren tiempos en los que parece que Avilés quiere dar la espalda a su herencia industrial en beneficio de centros culturales indefinidos e iniciativas disparatadas encarnadas, una vez más, en Román Alvarez, probablemente el peor concejal de cultura y el peor político que ha tenido esta villa.

Avilés es uno de esos sitios que no cuenta con ningún museo municipal ni estatal, sólo posee un pequeño museo privado, ¿habría algún lugar mejor para hacer un museo-archivo de Aviles-Ensidesa que la propia villa de Avilés? Nada nos recuerda la época en la que Ensidesa daba trabajo a miles de trabajadores, ni una triste exposición fotográfica. Yo, por el contrario, recuerdo mis tiempos de colegial en los que cuando el profesor nos preguntaba a que se dedicaban nuestros padres, dos de cada tres contestaban "trabaja en Ensidesa".

Todos esos obreros han escrito la historia de Avilés y su siderurgia; todos ellos son los padres de mi generación. La generación que con su esfuerzo nos permitió convertirnos a nosotros (y muchos miembros del actual gobierno socialista de Avilés)en médicos, economistas, abogados o ingenieros. Ensidesa permitió a nuestros padres darnos todo lo que ellos no habían podido tener.

Es la historia de los trabajadores de Avilés y obreros de Ensidesa, que ahora se han visto olvidados y ninguneados por un partido político que se llama a sí mismo "obrero español".

Días tristes sin duda.

Stilico

jueves, 23 de julio de 2009

UGT y el Niemeyer

En la edición digital de La Nueva España del miércoles 15 de Julio aparece un artículo que informa de la visita de representantes de UGT a las obras del Niemeyer en Avilés.

En este mismo artículo tambien se citan las declaraciones de Pedro García, uno de los dirigentes de UGT, acerca de que la iniciativa del Niemeyer está llamada a cambiar la economía de Avilés y Asturias.

Al margen de ser una frase vacía y ya demasiado usada por todos los políticos, el señor Pedro García no aclaró nada más ni dijo como se va a producir esa transformación y en que sentido; explicaciones qué serían de agredecer.

Hace tan sólo unas semanas hemos vivido una de las mayores crisis que se recuerdan en la siderurgía asturiana desde tiempos de la reconversión industrial. Supongo que todos los lectores saben que me refiero a Arcelor-Mittal. Esta crisis, lejos de estar cerrada, aún colea y podía dejar en la calle a cientos de trabajadores.

Yo propongo unas preguntas muy sencillas a los dirigentes de UGT acerca del Niemeyer.

- ¿Qué ocurrirá si cientos de personas se van a la calle? ¿Serán recolocadas en el Niemeyer?

- ¿Qué pasaría si Arcelor-Mittal redujera su actividad en Asturias? ¿Reemplazará el Niemeyer a la gran multinacional como el nuevo motor económico de la región?

- Exactamente ¿de que manera va a transformar la economía avilesina y regional el Niemeyer? ¿Nos vamos a dedicar todos al turismo?

Creo que todos los trabajadores afiliados a UGT, y el público en general, agradecerían alguna explicación más concreta y no la clásica frase vacía para quedar bien.

La pelota está en su tejado.

Procopio

lunes, 13 de julio de 2009

12 Años del asesinato de Miguel Angel Blanco

Hoy se cumplen 12 años del asesinato de Miguel Angel Blanco por la banda terrorista ETA, un día como hoy de 1997.

Recuerdo perfectamente que escuché la noticia a mediodía mientras conducía mi coche camino de Luanco, informaba del hallazgo de un cuerpo que podía ser el suyo.

Al contrario que hoy era un soleado día de verano, y tras su muerte se desató una reacción popular que por algún tiempo parecía que iba a poner a ETA contra las cuerdas. Desgraciadamente al final no fué así.

Hoy, doce años despues, este triste aniversario apenas ha tenido repercusión en los medios. Al contrario que aquel soleado día de 1997, hoy en un día gris y plomizo. Tan gris y triste como todos los pasos atras que los últimos gobiernos de José Luis Rodriguez Zapatero y el PSOE han dado en los últimos años en la lucha contra ETA, sólo para conseguir que la banda haya vuelto a las andadas y sigamos en el mismo escenario de violencia y asesinatos que teníamos aquel fatídico día de 1997.

Desde aquí vaya nuestro recuerdo para Miguel Angel Blanco y su familia.

miércoles, 8 de julio de 2009

Beltaine

Recientemente se ha inundado Avilés con carteles que sólo contienen la palabra "Beltaine" y un símbolo que parece imitar a algo celta. Ahora sabemos que quiere anunciar el festival que el Ayuntamiento de Avilés ha puesto en marcha para desplazar al famoso Intercéltico.

Lo cierto es que la historia de este nuevo festival es bastante oscura. El asunto colea desde hace meses y básicamente todo se resume en el conflicto que mantienen la Asociación Cultural Esbardu y el concejal de cultura de Avilés, Ramón Alvarez.

Al margen de que les llevó a esta situación, información ya más que machacada en los medios, lo curioso es que el concejal Román Alvarez aparece una vez más en el ojo del huracán. Y esto es lo preocupante.

Este concejal parece haber acumulado todo un record de intervencionismo y conflictos con todo aquello en lo que se ha visto involucrado. Recordarán la polémica surgida durante la última Semana Santa, el concejal dejó caer que el Ayuntamiento tomaría nota de aquellas cofradías que lucieran el lazo antiabortista e hizo gala del estilo más despótico que se le pueda ocurrir a uno. Ahora aparece con este festival en un intento de hacernos olvidar el Intercéltico y el revuelo continua. Las intervenciones y conflictos del concejal Román han llegado a tal extremo que incluso existe la Asociación de damnificados por Román ; realmente insólito, no creo que conozcan un ejemplo similar en otra parte, sólo en Avilés.

La realidad es la siguiente, los avilesinos han dejado claro con su asistencia y apoyo que les gustaba el Intercéltico. Nadie ha pedido un festival alternativo ni con contenidos tan dispares como los que nos proponen mezclando estilos. Es imposible ver la conexión de grupos asturianos de rock alternativo con la llamada música intercéltica.

A lo que se reduce todo esto es que intereses personales y polítcos de una persona polémica, como es el concejal Román Alvarez, se han impuesto al bien del interés general de todos los avilésinos y además esta guerra se ha librado con el dinero de todos. Porque no se olviden que todos estos vaivenes son financiados con el dinero que todos nosotros pagamos religiosamente en forma de impuestos, dinero que ha sido usado para imponerse en una disputa que los avilesinos no tenemos porque pagar de nuestro bolsillo.