viernes, 14 de octubre de 2011

Las TV autonómicas tienen 6 corresponsalías en Bruselas pese a su deuda de 1.500 millones

Tomado de "El Confidencial"

________________________________________________
Ángel Collado 14/10/2011 (11:05h)

El desembarco en Bruselas esta misma semana de ocho presidentes autonómicos acompañados por un séquito de 56 personas entre cargos políticos, funcionarios, periodistas y escoltas para una reunión con Durao Barroso no conllevó el gasto de billete de avión y estancia para todos: algunos informadores estaban ya allí porque trabajan en las corresponsalías de las televisiones y radios públicas regionales. Sólo la oficina bruselense de Canal Sur, la TV pública andaluza, cuesta al erario 270.000 euros anuales. Pese a la crisis, los recortes en servicios fundamentales y los 1.480 millones de deuda acumulada por los medios de comunicación autonómicos, seis televisiones regionales mantienen corresponsalía en la capital belga.

La Junta de Andalucía, al destapar "El Confidencial" el pasado martes la dimensión del séquito con que habían concurrido los jefes de los ejecutivos para almorzar con el presidente de la Comisión, matizó que no había pagado el viaje de los dos periodistas de Canal Sur que acompañaban a José Antonio Griñán porque ya estaban allí. Era cierto. Formaban parte de la corresponsalía que mantiene el canal público en Bruselas, los paga todo el año. Tiene oficina, corresponsal fijo y presupuesto para subcontratar cámaras y técnicos con un coste aproximado de un cuarto de millón de euros anuales si ha rebajado algo el último año el gasto contabilizado oficialmente en 2009 y que ascendió a 270.000 euros.

El caso de Canal Sur, que también tiene un corresponsal para la radio autonómica, no es el único. Otras cinco televisiones autonómicas tienen personal fijo y oficina, o bien colaboradores especiales en Bruselas para cubrir las informaciones que consideran de interés particular. Se concentran, dentro de los acuerdos de la Forta (federación de TV autonómicas) en los mismos locales. Las hay con lengua llamada propia como la catalana TV3, la valenciana Canal Nou o la vasca ETB, pero también que trabajan sólo en español o castellano como la de Castilla-La Mancha o la de Canarias.

Feijóo cerró la delegación de la TV gallega

Este mismo año ha cerrado la corresponsalía en la capital belga de la TV gallega después de los recortes decididos por Alberto Núñez Feijóo desde la Xunta, lo que al ejecutivo regional le ha costado un pleito, dado el blindaje legal como servicio público que tiene en España la televisión y la consideración de funcionarios de sus periodistas.

En los planes de ahorro de los nuevos gobiernos del PP en la Junta de Castilla-La Mancha y de la Comunidad Valenciana también figuran drásticos recortes en la subvención de las televisiones autonómicas, e incluso la posible privatización cuando la reforma legal correspondiente en el ámbito nacional lo permita. Pero de momento ambos entes públicos mantienen su corresponsalía en la capital comunitaria. La televisión canaria tiene encargado el servicio en Bruselas a Videoreportcanarias.

La excepción de Telemadrid

Telemadrid es la única corporación autonómica de medios sin representante fijo en la ciudad belga pese a tener más audiencia y un déficit menor que la mayoría de las establecidas cerca de las instituciones comunitarias. TV3 es la cadena regional que más gasta y también tiene corresponsalía para la radio. Es la cadena que precisa más ayudas públicas, con 324 millones de euros en los últimos presupuestos auditados, todavía del gobierno tripartito.

Canal Sur también es una máquina de engullir dinero público. En los presupuestos de este año, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha destinado un total de 156 millones de euros para sostener un entre público que, de todas formas, volverá a acumular pérdidas millonarias al final del ejercicio, hasta 24 según los cálculos más pesimistas.

Más empleados que las TV privadas juntas

El coste de las televisiones estatales en España, trece autonómicas más RTVE, es uno de los agujeros de las finanzas públicas. Cuestan en total al contribuyente cerca de 2.000 millones al año -quinientos más que el ahorro logrado por el Gobierno de Zapatero al congelar las pensiones-, pero ninguna administración ha decidido recortes drásticos en la materia. El grueso de las plantillas son personal fijo y hay dos -la catalana y la valenciana- que suman más empleados cada una que la suma de las dos grandes cadenas privadas juntas. TV3, la cadena más cara, tiene 2.700 trabajadores. Canal Nou llega casi a los 1.800 y le sigue Canal Sur con 1.680. Telemadrid se queda con 1.100

miércoles, 12 de octubre de 2011

Recomendaciones para salvar la economía de Cataluña (y el resto de regiones Españolas)

Me voy a permitir dar unos consejos básicos de sentido común más que de economía y de paso tratar de refrescar la mente de muchos, por la economía española no se ha hundido de repente y es fácil encontrar causas en un pasado cercano.

En Cataluña en vez de cerrar hospitales quizá prefieran empezar por cerrar sus múltiples embajadas por el mundo, que carecen de sentido y cuyos asalariados son amiguetes de los políticos de turno, el hermano de Carod Rovira era el responsable de la de París con un sueldo escandaloso. De cerrar embajadas aún no he oído nada. También cabe recordar los curiosos estudios encargados a amios de la Generalidad por el año 2006 cuando se pagaban 60.000 EUR por un estudio sobre la cría del mejillón tigre. Sobre supresión de tonterías tampoco he oído nada.

Por último en la zona catalana cabe recordar la "deuda histórica" que nadie sabe de donde salió ni cuando se acaba y que todos los españoles seguimos pagando religiosamente cada año en los presupuestos del Estado. Como contribuyente que soy me gustaría que nos devolvieran todo el dinero porque despues de años de aportaciones a Cataluña es obvio que lo han desperdiciado. Tambie hay que poner fin al pago de tonterías políticas sin sentido, pero tampoco he oído nada sobre esto. La solución aquí pasa realmente por cambiar la ley electoral para que unos miles de votos no gobierne a millones de españoles.

A nuestro recien jubilado Tino Areces le cabe recordar impulsos faraónicos en La Laboral, con un caro despacho para si mismo. Creó la TPA, una televisión que nadie necesitaba salvo él mismo para hacerse publicidad, con todos sus altos cargos con sus plazas impugnadas ante la justicia por asignación irregular. Muchas otras obras ridículas para contentar a alcaldes de su propio partido pero de pueblecitos irrelevantes licitando tramos de autovía entre lugares sin sentido mientras Asturias lleva más de 40 años sin conexión de Autopista con Cantabria y Galicia, los últimos tramos siguen siendo la carretera general de cuando Franco llevaba pantalón corto.

En resumidas cuentas, despilfarro a manos llenas que nadie ha hablado de cortar, sino de recortar en otros lados como la sanidad o los servicios realmente necesarios, porque la "sopa de boba" de la que siguen viviendo unos cuantos no se toca.

Un ciudadano cualquiera

viernes, 30 de septiembre de 2011

Chacón ignora dos años la petición del Ejército de más potencia de fuego en Afganistán

Según la Ministra no está bien dar morteros a las tropas españolas porque es equipo "muy de guerra", pues claro no va a ser de Hostelería; quizá deberían darles matasuegras. Pues esto es lo que nos ha estado gobernando 8 años, y en particular este personaje en Defensa que no sólo es incompetente sino que su incompetencia pone en riesgo la vida de militares españoles.

Mientras Defensa siga bajo los auspicios de unos gobernantes que creen que la Fuerzas Armadas son una ONG y no lo que realmente son, un ejército, no habrá más que desgracias. Claro que ninguno de sus familiares está en el Ejército ni destinado en ningún sitio peligroso.

El artículo entero en El Confidencial

Chacón ignora dos años la petición del Ejército de más potencia de fuego en Afganistán

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El Niemeyer se queda sin actividad a partir del 8 de octubre y amenaza con el cierre

Nadie duda que hay una parte importante de interés político tras todas estas maniobras y acusaciones, pero también es cierto que hace más de un año que un servidor dice en este blog que la cantidad de dinero necesaria para contruir el Niemeyer y mantenerlo funcionando es algo que va más allá de las posibilidades de Avilés en condiciones normales y mucho más ahora con la crisis imperante.

El gasto realizado hasta el momento es insultante cuando hacen falta tantas otras cosas y el resultado está lejos de ser ideal. El Niemeyer está en mitad de un solar sucio, mal situado, poco accesible y que deja aldescubierto una parte de las miserias de Avilés. Pasar por la grapa y ver los edificios de alrededor medio en ruinas es penoso, las vias del tren y alrededores llenas de porquería y un largo etc.

Todo el artículo de la polémica en la LNE.

El Niemeyer se queda sin actividad a partir del 8 de octubre y amenaza con el cierre

viernes, 16 de septiembre de 2011

Funcionario socialista critica a concejal inmigrante

El director de Trabajo e Inmigración de la Delegación de Gobierno en Asturias, Carlos Colubi, considera «una osadía» que un alemán residente en Cudillero «que balbucea el castellano», Peter Lenz, se haya convertido en concejal en las pasadas elecciones.

El recién elegido edil, Peter Lenz.Colubi, que formó parte de la lista del PSOE, critica el escaso conocimiento de Lenz -inscrito en las listas del PP- del idioma español.

Es más, en un foro de internet (la página de Facebook de una concejala socialista), el responsable de asuntos de extranjería en Asturias opinó: «Los pobres vociferantes dan pena de lo patéticos que resultan. No quisiera terminar sin darte un breve análisis político de la oposición democráticamente elegida. Uno de ellos (Peter Lenz) balbucea el castellano como lo harán tus "babys" cuando tengan año y medio; un desastre, el pobre.

Y agregó: «Su locuacidad es digna de un manual sobre cómo no debe hablar un político. Y siendo la oratoria una herramienta fundamental en política, el no saber expresarse fluidamente en castellano es un handicap equivalente al que quiera jugar al fútbol de titular en tercera y sin una pierna. Mejor se dedicaba a otra cosa».

Carlos Colubi declaró, sin embargo, que sus palabras no contienen tintes xenófobos, e insistió en que Lenz se encuentra «incapacitado» para ejercer la política en España ya que no puede expresarse correctamente en castellano, y menos en asturiano. «El habla es un arma fundamental para dirigirse al pueblo llano, y en su caso brilla por su ausencia», señaló.

Los comentarios de Colubi en internet no han sentado nada bien a Peter Lenz, que considera que las declaraciones de Colubi poseen toques «racistas y xenófobos». Y añadió: «No acabo de entender cómo el PSOE puede presentar en su lista municipal de Cudillero a personas que muestran claramente su intolerancia y racismo, máxime proviniendo de alguien que se ocupa de los asuntos de extranjería en Asturias».

Lenz, que se convirtió el pasado 22 de mayo en el único extranjero elegido edil en Asturias, manifestó su sorpresa al no haber padecido nunca antes un insulto por su manera de expresarse en castellano: «Como ciudadano europeo, estoy orgulloso de poder comunicarme, además de mi lengua materna que es el alemán, en lengua castellana, en inglés y expresarme en francés e italiano».

Y añadió: «Hablo un castellano perfectamente entendible, que me permite atender y entender a todos los clientes de mi negocio, una ferretería, por lo que no balbuceo ni soy equiparable en mi conocimiento de la lengua a un niño de dos años».

El concejal se muestra asombrado de que un funcionario y -como califica a Colubi- «pretendido político autotitulado progresista», anide esos pensamientos intransigentes y los exprese públicamente, «sembrando la semilla del desprecio y la persecución por no hablar el castellano como él quiera que se hable».